Entrada destacada

Estados Unidos pone en la lista negra a ex- funcionario chino y paramilitares

Estados Unidos puso este viernes en la lista negra a un actual y ex funcionario del gobierno chino, y a una organización paramilitar acusada de ser decisiva en la represión de Beijing contra el grupo étnico turco-musulmanes, los uigures, en la región autónoma uigur de Xinjiang (noroeste de China) Los uigures son musulmanes y se ven a sí mismos como una etnia y cultura más cercana a las naciones de Asia Central que a China. Viven fundamentalmente en Sinkiang, que oficialmente se denomina Región Autónoma Uigur de Sinkinag, una región autónoma de China como lo es Tíbet en el sur.. Las designaciones incluyen el Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang (XPCC), Sun Jinlong, un ex operativo de XPCC, y Peng Jiarui, un funcionario del gobierno chino y comandante de XPCC, según el Departamento del Tesoro. "Como se dijo anteriormente, Estados Unidos se compromete a utilizar toda su potencia financiera para responsabilizar a los abusadores de derechos humanos en Xinjiang y en todo el m...

Putin a Macron: los ataques de la Coalición liderada por Estados Unidos en Siria violan seriamente el derecho internacional


Los presidentes de Rusia y Francia discutieron el lunes por teléfono la situación en Siria después de un ataque aéreo llevado a cabo por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido en respuesta a un supuesto ataque químico en la ciudad de Douma, cerca de Damasco, dijo el portavoz del Kremlin.

Hablando con su homólogo francés, el presidente ruso Vladimir Putin enfatizó que los ataques de la coalición encabezada por Estados Unidos contra objetivos sirios a principios de abril se llevaron a cabo en violación del derecho internacional y han complicado la situación en el país de Medio Oriente.

También señaló la importancia de que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) realice una investigación exhaustiva sobre el terreno en Siria.

El presidente francés, Emmanuel Macron, por su parte, ha expresado la disposición de París para un diálogo con todas las partes involucradas en el acuerdo político sirio, particularmente Rusia, según el Palacio del Elíseo.

Francia fue uno de los estados de la coalición liderada por Estados Unidos, junto con los Estados Unidos y el Reino Unido, que llevaron a cabo el 14 de abril un ataque con misiles contra una serie de objetivos en Siria, incluidas instalaciones en Barzeh y Jamraya, en medio de informes de un presunto ataque químico en Douma.

La misión de la OPCW llegó a Damasco a principios de esta semana, sin embargo, aún no ha entrado en Douma por los riesgos de seguridad. Según la OPAQ, el Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas ha llegado a un acuerdo con las autoridades sirias para escoltar al equipo a un lugar determinado y, posteriormente, lo acompañará la Policía Militar Rusa.

Acuerdo Nuclear de Irán

Vladimir Putin y su homólogo francés, Emmanuel Macron, también han hablado sobre la implementación del acuerdo nuclear con Irán, también conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), diciendo que debería continuarse, dijo el Kremlin el lunes.

Mientras tanto, el canciller iraní Javad Zarif hizo un llamado a los líderes de la UE el lunes para alentar al presidente estadounidense, Donald Trump, a comenzar a implementar las obligaciones estadounidenses bajo el JCPOA, y agregó que "no hay alternativa" al acuerdo. Al mismo tiempo, el coordinador en jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Cornel Feruta, dijo que Teherán cumple con sus compromisos en virtud del acuerdo.

Donald Trump ha sido un oponente constante del JCPOA, negociado por la administración del ex presidente estadounidense Barack Obama. El presidente estadounidense, Donald Trump, lo describió como el peor acuerdo en la historia de los EE. UU. y amenazó con retirar a Washington del acuerdo si no se enmendaba.

El JCPOA fue firmado el 14 de julio de 2015 por China, Alemania, Francia, Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos (denominados colectivamente grupo P5 + 1) e Irán. El acuerdo estipula un levantamiento gradual de las sanciones contra Irán a cambio de la garantía de Teherán de que su programa nuclear se mantendrá en paz.

Fuente: Sputnik

Verifique la noticia en: 

Publicado por: International News Blog


Comentarios