Entrada destacada

Estados Unidos pone en la lista negra a ex- funcionario chino y paramilitares

Estados Unidos puso este viernes en la lista negra a un actual y ex funcionario del gobierno chino, y a una organización paramilitar acusada de ser decisiva en la represión de Beijing contra el grupo étnico turco-musulmanes, los uigures, en la región autónoma uigur de Xinjiang (noroeste de China) Los uigures son musulmanes y se ven a sí mismos como una etnia y cultura más cercana a las naciones de Asia Central que a China. Viven fundamentalmente en Sinkiang, que oficialmente se denomina Región Autónoma Uigur de Sinkinag, una región autónoma de China como lo es Tíbet en el sur.. Las designaciones incluyen el Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang (XPCC), Sun Jinlong, un ex operativo de XPCC, y Peng Jiarui, un funcionario del gobierno chino y comandante de XPCC, según el Departamento del Tesoro. "Como se dijo anteriormente, Estados Unidos se compromete a utilizar toda su potencia financiera para responsabilizar a los abusadores de derechos humanos en Xinjiang y en todo el m...

El orden internacional se derrumba en sentido literal - Erdogan


Para el presidente de Turquia, Recep Tayyip Erdogan, el sistema Ineternacional se está desmoronando en el sentido literal de la palabra. Estas palabras las pronunció el viernes 12 de octubre y fue anunciado por la agencia de noticias Anadolus. 

Erdogan no está de acuerdo con “La opinión de que un mal orden es mejor que el desorden no requiere la continuación del desorden. Por el contrario, apunta a la necesidad de una transformación inmediata. Turquía ha declarado constantemente la necesidad de reformar la ONU, especialmente el Consejo de Seguridad (esta organización). La base de nuestro llamado, formulado por la tesis "Un mundo es más de cinco" (es decir, el número de miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y China es el requisito de la justicia", recalcó el Presidente de Turquía.

Sin embargo, el líder turco reiteró la importancia de los acuerdos alcanzados anteriormente entre Rusia y Turquía para resolver la situación de Idlib en Siria Idlib. "La estabilidad que alcanzamos en Idlib salvó de la muerte a decenas de miles de personas y millones de personas se salvaron de la pobreza", dijo Erdogan.

El acuerdo se alcanzó el 17 de septiembre entre los presidentes Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan de Turquía y Rusia (respectivamente), en Sochi, donde se firmo un Memorándum sobre la estabilización de la situación en la zona de desescalada de Idlib en Siria. 

Las armas pesadas fueron retiradas de la zona desmilitarizada en Idlib (tanques, lanzacohetes múltiples, armas y morteros). El retiro se completó el 10 de octubre y estará bajo control de las fuerzas de grupos de patrullas móviles de unidades turcas y unidades de la policía militar rusa. La zona desmilitarizada tiene una profundidad de 15 a 20 kilómetros.

Vladimir Putin hizo hincapié en que todos los elementos radicales deberían retirarse de la zona desmilitarizada, incluidos los militantes del grupo terrorista Dzhebhat Fath ash-Sham (anteriormente Dzhebhat an Nusra, proscritos en Rusia).

Por otra parte, el líder turco dijo que Moscú y Ankara continuarán luchando conjuntamente contra el terrorismo en Siria en todas sus formas y manifestaciones.

International News Blog y Agencias de Noticias

Comentarios