Entrada destacada

Estados Unidos pone en la lista negra a ex- funcionario chino y paramilitares

Estados Unidos puso este viernes en la lista negra a un actual y ex funcionario del gobierno chino, y a una organización paramilitar acusada de ser decisiva en la represión de Beijing contra el grupo étnico turco-musulmanes, los uigures, en la región autónoma uigur de Xinjiang (noroeste de China) Los uigures son musulmanes y se ven a sí mismos como una etnia y cultura más cercana a las naciones de Asia Central que a China. Viven fundamentalmente en Sinkiang, que oficialmente se denomina Región Autónoma Uigur de Sinkinag, una región autónoma de China como lo es Tíbet en el sur.. Las designaciones incluyen el Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang (XPCC), Sun Jinlong, un ex operativo de XPCC, y Peng Jiarui, un funcionario del gobierno chino y comandante de XPCC, según el Departamento del Tesoro. "Como se dijo anteriormente, Estados Unidos se compromete a utilizar toda su potencia financiera para responsabilizar a los abusadores de derechos humanos en Xinjiang y en todo el m...

Ataque de Arabia Saudita o Estados Unidos a Irán, se convertiría en una "guerra total": FM iraní



El ministro de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, advirtió que un ataque de Arabia Saudita o Estados Unidos a Irán, se convertiría en una "guerra total", dijo el jueves. 
Los ataques a la infraestructura petrolera de Arabia Saudita, que detuvieron la producción en un cinco por ciento del suministro mundial, ha elevado los niveles de tensiones en el golfo cuya responsabilidad se la atribuyeron los rebeldes hutíes, pero Estados Unidos alegó que el ataque involucró misiles de crucero desde Irán y equivale a "un acto de guerra".
Estados Unidos ha dicho que su ejército está "bloqueado y cargado" para responder contra los perpetradores.
"No queremos la guerra, no queremos entablar una confrontación militar", dijo Zarif a CNN el jueves, y señaló que provocaría "muchas bajas".
"Pero no parpadearemos para defender nuestro territorio", agregó.
Cuando CNN le preguntó sobre la consecuencia de "un ataque militar estadounidense o saudí contra Irán", Zarif respondió: "Una guerra total".
El ataque a la infraestructura saudí viene como represalia al sangriento conflicto de cinco años con el vecino Yemen, que ha cobrado miles de víctimas yemeníes, al país más pobre de la región; mientras Arabia Saudita dice que Irán "incuestionablemente patrocinó" los ataques y que las armas utilizadas fueron de fabricación iraní.
"Están inventando eso", respondió Zarif. "Ahora quieren echarle la culpa a Irán, para lograr algo. Y es por eso que digo que esto es agitación por la guerra porque se basa en mentiras, se basa en el engaño".
Irán ha negado repetidamente las acusaciones de Estados Unidos y Arabia Saudita de su participación en los ataques del sábado.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien estuvo en Arabia Saudita el miércoles a raíz de los ataques con aviones no tripulados, respaldó el "derecho de Riad a defenderse" y dijo que el comportamiento de Irán "no será tolerado".
"Los saudíes fueron la nación que fue atacada. Fue en su territorio. Fue un acto de guerra contra ellos directamente", dijo a los periodistas. 
"El ataque fue lanzado desde el norte e indudablemente patrocinado por Irán", dijo el coronel saudí Turki al-Malki. "Estamos trabajando para saber el punto exacto de lanzamiento".
Teherán ha anunciado a los Estados Unidos tomaría represalias "inmediatamente" si se enfoca los ataques sobre el petróleo.
Zarif acusó en un tweet a los aliados estadounidenses y algunos de sus funcionarios, de tratar de "engañar" al presidente Donald Trump para que entre en una guerra con Irán.
"Por su propio bien, deben rezar para que no obtengan lo que buscan", terminó diciendo.

Fuente: International News Blog Agencia de noticias


Comentarios