Entrada destacada

Estados Unidos pone en la lista negra a ex- funcionario chino y paramilitares

Estados Unidos puso este viernes en la lista negra a un actual y ex funcionario del gobierno chino, y a una organización paramilitar acusada de ser decisiva en la represión de Beijing contra el grupo étnico turco-musulmanes, los uigures, en la región autónoma uigur de Xinjiang (noroeste de China) Los uigures son musulmanes y se ven a sí mismos como una etnia y cultura más cercana a las naciones de Asia Central que a China. Viven fundamentalmente en Sinkiang, que oficialmente se denomina Región Autónoma Uigur de Sinkinag, una región autónoma de China como lo es Tíbet en el sur.. Las designaciones incluyen el Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang (XPCC), Sun Jinlong, un ex operativo de XPCC, y Peng Jiarui, un funcionario del gobierno chino y comandante de XPCC, según el Departamento del Tesoro. "Como se dijo anteriormente, Estados Unidos se compromete a utilizar toda su potencia financiera para responsabilizar a los abusadores de derechos humanos en Xinjiang y en todo el m...

"Creo que la moderación es algo bueno": Donald Trump


La declaración de Donald Trump en una conferencia de prensa celebrada hace pocos días después de reunirse con el primer ministro australiano, Scott Morrison, de "Creo que la moderación es algo bueno", no aparece en ningún medio de comunicación, excepto en la agencia de noticias china Xinhua o en el informe oficial de la Casa Blanca.

Trump a reiterado ese concepto dos veces explicando que sería "fácil" intervenir, recordando la premisa de que enredarse en un conflicto es fácil, zafarse es mortal.

El presidente estadounidense responsabilizó a Irán de los ataques a la compañía petrolera saudita y están tratando de convencer al mundo de la responsabilidad de Teherán por los recientes ataques contra la compañía petrolera saudita Aramco, aunque Teherán niega que haya intervenido en esos eventos.

Según el Secretario de Defensa, Mark Esper, EE.UU. enviará tropas a Riad y los Emiratos Árabes Unidos para ayudar a proteger "infraestructura crítica". Y el general Joseph Dunford, presidente de la Junta de Jefes del Estado Mayor, explicó que se trata de un despliegue "moderado".

El ataque de Aramco es un revés para los Estados Unidos, ya que reveló su incapacidad para proteger a Arabia Saudita, una parte fundamental de su política en Medio Oriente y la energía.

La coalición liderada por Arabia Saudita contra Yemen, desde hace cinco años, ha causado la situación humanitaria más trágica del mundo según la ONU, donde las bombas que llueven en hospitales, escuelas, mercados y donde incluso está el "hambre" utilizado como una " táctica de guerra". 

La sangre que se derrama en Yemen, evidentemente importa menos que el oro negro, denuncian legítimamente los iraníes.

La situación en Yemen es crítica. Save the Children, informó hace pocos días sobre la terrible situación humanitaria que enfrenta Yemen después de años de conflicto.

Importante declaración de ayer de Mehdi Machat, uno de los líderes de los Houtis, que en nombre del consejo político de los rebeldes, ofreció una rama de olivo a su contraparte, pidiendo el comienzo de un verdadero proceso de paz.

Un verdadero proceso de paz no llegará, a menos que se deje a un lado los intereses económicos y se actúe con "moderación" como dijo el presidente Donald Trump.

Fuente: Agencias de noticias
Publicado por: International News Blog

Comentarios